jueves, 2 de octubre de 2014

Una de las cumbres de la cancion progresiva  en Latinoamerica.
Notas e historia :
Juan Pablo Huizi Clavier.


Congregación Viene, de Antonio Smith, es un disco de rara belleza.
Una extraña y hermosa vía de escape hacia un lugar donde los límites impuestos por la conciencia dejan de ser lo que son. Un lugar donde el ego se declara en pérdida total y ya sometido, se deja llevar hasta convertirse en un caleidoscopio multicolor, que viaja a velocidad infinita hacia mundos distintos, universos sin tiempo, espacios traslúcidos, místicos; el lugar que ha existido desde siempre dentro de nosotros: Utopía.
Sin duda estamos ante uno de los discos cumbres de la psicodelia latinoamericana, aunque suena mezquino encasillarlo exclusivamente en este género. “Viene…” es una de las grandes obras musicales de la escena chilena  de todos los tiempos. Congregación está a la altura de bandas históricas y fundamentales de la música universal.  “Viene…” combina de una forma pasmosamente simple la música popular chilena y latinoamericana con los mundos  de la psicodelia y algunas sonoridades bucólicas, casi impresionistas, del rock progresivo. 
Es un disco de un valor cultural incalculable. Una joya muy desconocida, que ha pasado inadvertida para el gran público desde su origen, cuando ve la luz por primera vez en una versión monofónica editada por sello Machitún.
 Algunos de los más renombrados críticos de la música latinoamericana coinciden en que “Viene…”  es un disco excepcional y único.

 Congregación de Antonio Smith, nace en Valparaiso, ciudad del litoral central de la bella Chile. Antonio Smith, músico y compositor porteño, es el que tiene la idea de crear un colectivo musical que alberga muchos jovenes itinerantes, a los que invitaba a esta propuesta .Son muy pocos los que llegan finalmente a las sesiones de grabacion de las canciones elegidas a ultima hora, por Antonio, habida cuenta de las circunstancias de apuro,en esos dias-  además cuenta con invitados emblematicos. Es el caso de grandes músicos como Eduardo y Gabriel Parra del grupo Los Jaivas, banda de rock progresivo, tambien participan familiares de Antonio, en voces como Joan Smith, Gino Lamura, amigos de la universidad, como Guillermo Cerviño.
 “Viene…” es un disco lleno de hermosas canciones, de una contemporaneidad que sorprende. Es una sucesión de bellos sonidos que se pasean con todo su desparpajo tanto por el folk como por la psicodelia con una carga de misticismo y poesía sin igual. Es un disco ajeno al tiempo y premonitorio en muchos aspectos. Es un disco que, como el tiempo geológico, se puede desmenuzar por capas hasta llegar a la parte más profunda, la filosófica, donde comienza la búsqueda mística del ser humano y de su entorno universal.

 Un lugar lleno de positivismo, de amor a la naturaleza, al ser humano, Una tierra donde habitan pájaros extraños de hermosos cantos, donde se escucha el sonido más profundo de los grandes vientos del Sur.  Ciertamente es un lugar bucólico, aunque peligroso.  “Viene…” demanda nuestra más profunda atención porque el más leve descuido, hace que te pierdas lo mejor de cada canción, lo que está en el fondo, lo que subyace tras su aparente delicadeza. Es un disco profundo, conmovedor. De una altura fantástica pero de una fragilidad terrible. Inocentemente lánguido.

 “Viene…” sobrepasa las fronteras de toda ideología, de toda creencia. Sus canciones son dardos impregnados de pensamientos profundos, que son disparados directamente al inconsciente. Antonio Smith a través de sus letras, y su musica nos revela gran parte del ADN de una época: la música como planteamiento filosófico, como el camino hacia una visión del cosmos más espiritual, más profunda, más comprometida, más universal.“La armonía, natural valor tantas veces trastocado por el humano tiene su origen en el entendimiento de la mente total, libre de computaciones fenotípicas comprometidas consigo misma, con su juicio, consciente de su interrelación con los demás…”.

 Antonio Smith se echó a andar muy pronto, a los 17 años,y compartia su proyecto de Congregación Viene con quien se le cruzara amigablemente en la calle,Tuvo la idea de formar Congregación con un planteamiento muy claro en la cabeza: alejarse de la clásica rebeldía gratuita que impregnaba a la mayoría de las bandas chilenas fuertemente influenciadas por la música extranjera, ni tampoco caer del lado de la canción de protesta o Nueva Canción Chilena, como también se conocía.
 Tal y como señala Carlos Vittini, uno de los integrantes de la agrupación, en el libro “Prueba de Sonido” de David Ponce, la idea musical de Smith estaba más clara que el agua  “…seguir un camino de pureza, sin tragos, ni marihuana. 
 Abocarse a un trabajo musical y de pensamiento sin adherencia política ni  ideologica
”AntoniSmith es un creador como pocos. Nos ha regalado un manifiesto filosófico-musical pocas veces escuchado. Congregación sólo fue el comienzo de un viaje que Antonio, continua hoy y sigue  en su camino. Compositor, multi-instrumentista, escritor, sonoterapeuta, artista visual, 

Como solista grabó “Ven Seamos Más”  y “Somos El Mundo”. Apartir de allí edita 35 discos de diferentes generos, que tempranamente salieron editados en Europa y USA, convirtiendose en un referente mundial de la Ecomusica, El Ambient, la musica etnica, abarcando el folk, la musica electronica,y tambien dedicó muchos trabajos a la musica de meditacion, y los cuencos de cristal, como Awankana, nombre que trascendio fronteras.En todos sus discos, videos, y libros, ha incursionado en la busqueda de la filosofia ,la ecologia, y la sanacion, siempre bajo sus proyectos autorales principales que son Awankana,y Senchi.

AMISTAD Y AYUDAR VAN JUNTOS
RECORDAR
ES VOLVER
A VIVIR.
senderos del bambu
awankana
awankana
NO QUEDAR ATADO A LAS REACCIONES.
Observa a tu alrededor, no juzgues, detente en tu afán, observa de nuevo, comprende que tu vida es un tesoro, deja tus preocupaciones a un lado. no hay necesidad de llevar un equipaje pasado, ya tu corazón tiene lo que necesitas en este viaje singular que es tu vida.
Deja el temor y permite que el silencio te cobije, solo en esa inmensidad podrás escuchar la armonia dentro de ti ,llamándote a vivir plenamente, para poder unirte y adaptarte mejor a la vida y al Universo

.Lo demas viene en resonancia,como añadidura o ley de atraccion,permitir el silencio,en lugar de aturdirse con el ruido
ayuda a mejorar y a sanar emocionalmente.
el Universo, es mas grande o poderoso que una sombra personal.
Es bueno buscar Guia,buscar Ayuda,si alguien solo no puede estar en bien..

NO QUEDAR ATADO A LAS REACCIONES.

Lo opuesto a la paz. es aturdirse con el ruido y quedar atado a las reacciones.
se ha observado que ante el ruido excesivo y constante, disminuye la concentración, la efectividad y la productividad y aumenta la frecuencia de accidentes de trabajo, la irritabilidad y los estados de emociones negativas.
El ruido excesivo, también afecta mucho las relaciones sociales, debido a que la buena comunicación se ve afectada y las personas suelen reaccionar mal cuando se perturba su tranquilidad.
senderos del bambu
awankana


Ven Seamos Mas- Somos el Mundo
 Albumes solistas
Antonio Smith-(awankana)
Nota de: Branco Label Japon 2011.



Ven seamos mas y Somos el mundo,son el primer
telon de un amplio trabajo en camino,de
canciones,letras,mensajes de luz y experiencias,
que se siguen replicando en nuevas
composiciones,textos,imagenes, videos,que el
publico ha ido reconociendo,como un sello unico,en
la obra de su creador,awankana, el Kuntur o aguila
del rocio de los andes,que sigue volando con su
medicina,de sonidos armoniosos,y su integracion

de diversas culturas,desde donde vuelve siempre a nacer.
Música de tapices y tejidos con un hilo de aspecto
antiguo pero futurista como aquello que es más
silencioso que el silencio, registros que
pertenecen al país de un rico vocabulario que el
alma limpia y desecha ya que hay palabras y
sonidos que no respiran sentido.
Esto sucede porque la voz y su letra no tiene
efectos de sonido ajenos y la gente ve esto como
un descanso a su oido o a su mente.
Algunas personas mencionaron que estas canciones de Antonio son la expresion autentica del "último psicodelico nuclear que se desnuda
,en una"obra maestra de acid folk"

Es también el visto bueno, pero el epíteto de un
canto para sanar lo vano de cada lugar. Se habla
que en estos primeros trabajos de antonio
smith, hay un compromiso con la música en su mas
pura sencillez y después de esto, su autor quiso
nacer de otras maneras, y lo logro como Awankana o
antonsenchi y asi fue anunciando el trabajo de
muchos proyectos y obras extraordinarias,como
Awankana.
Estas primeras canciones, que publicó poseen una
letra que proporciona momentos inspirados de
discernir lo más cerca posible una calidad de
sonido que parece traer misterios del
silencio,algo cerca del sentido de la audición en
analógico, como la estrella en una liberación que
es el amor que no sólo se queda, sino mas bien
puede sin etiqueta o forma continuar la
excavación de buena calidad de fuentes que se
convierten en ríos.

Su autor,busco borrar en los años,el dominio
excesivo de su nombre,busco silenciar la forma que
se cansa de la repeticion, muchos de sus
seguidores lo fueron descubriendo mucho tiempo
despues,es una loca aventura de desaparecer para
seguir apareciendo,algo nuevo,vuelve algo
unico,que no se maltrata a si mismo,un misterio
sutil,algo dificil de parangonear en estos
tiempos.
El andar borrando el dominio excesivo de tu
nombre persona, o personal,ha de ser un sentido,un
arte que no ha sido incluido con frecuencia entre
musicos, asi dice en el original que menciona
que la "estrella desaparece en su brillo y es una
liberación que es amor que sólo puede continuar
para la excavación de luz nueva, para hacer otra
vez nuevos los ríos " como dijo Suzuki.

Branco Label
japon 2011


                                      JARDIN DEL PRESENTE 
                                       Antonio Smith.( Awankana)

                           Extracto de la obra "Jardín del Presente"
                            Edicion Siwan. Galerna.
                           Nota: en Suplemento CULTURA del Diario La Nación.






".Awankana vuelve a sorprender en su capacidad 
de plasmar en un texto como "Jardín Invisible", el
sabor de algo inasible, una experiencia de vida
que a todos les fue dada en algún momento, en un
arte de narrativa poética que se despliega y
proyecta en dimensiones dotadas del poder de
despertar una memoria expansiva, como un farolero
que va encendiendo las pequeñas luces titilantes
de la emoción, del recuerdo perdido, del afecto,
de una percepción instintiva de la naturaleza y de
un misterio con el que el corazón estuvo una vez
en comunión.

El Jardín vive y respira y recibe a cada momento
la afluencia de los elementos; el aire, las
brisas, la noche con sus estrellas, la tierra se
humedece al paso de un arroyo, las hojas despiden
al rocío cuando el sol las ilumina y es en este
siempre renovado intercambio entre los árboles,
flores, animales, el suelo y el espacio que este
libro se genera. acercarse a él enfundado en un
impermeable intelectual hará que nunca lleguemos a
su esencia. Entonces solamente lo veremos como un
decorado paisajístico, incapaces de ser
transformados por su secreto.

El Autor comparte una nueva etapa con esta obra
donde se abre una comunicación más fluida, más
íntima y que florece en una inocencia cálida en
experiencias, fruto de una madurez palpable que no
precisa convencer sino más bien abre una ventana y
muestra otra visión del mundo. Es aquí, en este
proceso, donde participamos activamente como
testigos ante el paisaje que cura, recibiendo una
marea benéfica, surgida simplemente de un espejo
limpio que refleja la creación en sus múltiples
aspectos y manifestaciones.

Esta visión nueva y fresca nos confronta con la
rigidez que cargamos, permitiendo un orden y
reconciliación con ese pequeño jardín hace tanto
tiempo abandonado.
Jardín del presente, augura mucho más que un logro
en la siempre renovada búsqueda en la expresión y
transmisión de imágenes e ideas por parte de
Awankana; es una creación completa en sí misma,
coherente con la línea de sus trabajos y al mismo
tiempo algo inédito y abierto, artífice y
herramienta en un movimiento hacia lo humano."
RELATOS DE MANGUARÉ.


Un viaje a la profundidad.
Antonio Smith-Awankana
( extraido suplemento cultura
La Nacion.)



La Nueva Epopeya y la palabra Magica.


Los relatos de Manguaré nos conectan con un estado de permanente lucha que crea una resonancia en el lector, activa la sensación de que es factible la vida como una aventrua más allá de la satisfacción de los deseos.
Aquí es donde vemos en la Epopeya que narra Manguaré,
que finalmente no es otra cosa que la del hombre en la búsqueda de la humanización
en todos susu niveles, su doble vía: tanto sea tomada como precisa bitácora de un trabajo interior o tanto sea tomada como el extrcto de una práctica profunda dentro de las leyes del esfuerzo voluntario, ocupa un sitio de sincera gratitud.


Manguaré es un libro que narrando fenómenos, produce fenómenos.
Habla de y desde una cultura ancestral Humana.
Coherente consigo mismo, todo Relato de Manguaré constituye una aventura, simbólica y linguística.
Cuerpo de ideas,fonemas antiguos y estructura narrativa unidas para armar un producto que excede a ambas y que se ordena como uno de los más originales de su tipo.


En libros como "Relatos de Manguaré" , podemos observar que su profundo contenido arquetípico, permite que las imágenes o las situaciones que desarrolla el texto, 


penetren a un nivel, a una zona, incluso más allá de la propia voluntad del lector.

En alguno de los relatos se hace referencia a las distintas situaciones de las palabras, ahí se menciona el hecho donde de acuerdo al nivel de conexión contodas las cosas en el momento que son emitidas, es el peso que éstas llevan a esa unión intrínsecallevada a su máxima expresión, se le llamó en otras tradiciones La Palabra Mágica.


Esta palabra es una palabra restringida,
idiomas americanos aun hoy tienen espacio en su leguaje para ellas.
En la historia del hombre ha habido testimonios de estos alfabetos que conectaban lo que salía de la boca del hombre con su estado intrínseco de experiencia.